Crear una aerolínea desde cero no es una tarea fácil, sobre todo en un mercado como el de México, que está bien cubierto por las compañías nacionales e internacionales ya establecidas… a menos que el Estado meta mano, o bien, se haga algún hueco. Fue este último caso el que dio a luz a la aerolínea regional Aerus, que supo aprovechar el espacio que dejó Aeromar tras el cese de sus operaciones en febrero del 2023 debido a una profunda crisis financiera que la llevó a la quiebra. Con el viento a su favor, el 27 de abril de ese mismo año despegó desde el Aeropuerto Internacional General Mariano Escobedo, en Monterrey, el primer vuelo de Aerus, abriendo un nuevo capítulo en la historia de la aviación mexicana.Hoy, a casi dos años de su inicio de operaciones, la aerolínea ha realizado más de 10 mil vuelos transportando a cerca de 50 mil pasajeros, de acuerdo con datos de la compañía y de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).Tan sólo en noviembre del 2024, último mes del que se tiene registro, la compañía aérea realizó 736 vuelos en los que transportó a 3 mil 705 pasajeros.Esto fue posible gracias a su flota aérea conformada por 6 aeronaves tipo Cessna modelo Grand Caravan EX y Skycourier con una antigüedad promedio de 1.3 años, que hacen de Aerus la aerolínea con los aviones más nuevos del país.Vuelos dentro y fuera de MéxicoAl mando del empresario centennial Javier Herrera García, esta semana Aerus inauguró su segunda ruta internacional que va de la capital del estado de Nuevo León a Laredo, Texas, al sur de Estados Unidos.Con la apertura de este vuelo, la compañía aérea, que cuenta con la flota de aviones más joven de México, suma ya 33 rutas hacia 13 destinos, entre ellos dos internacionales: Laredo y el recién añadido Brownsville.“Estamos muy contentos de enlazar estas ciudades que tienen una importante interrelación comercial. Somos conscientes de que cada pasajero necesita una oferta de transporte seguro con estándares de confort, puntualidad y calidad en el servicio”, dijo citado en un comunicado el director general de Aerus.Así, con cinco frecuencias semanales, desde el pasado lunes 13 de enero, Aerus comenzó a volar de lunes a viernes desde Monterrey a Laredo. “Con esta nueva ruta refrendamos nuestro compromiso de impulsar la conectividad aérea para el desarrollo económico, turístico y cultural de las regiones en donde operamos”, agregó Herrera García.En tanto que la secretaria de Turismo de Nuevo León, Maricarmen Martínez Villarreal, aseguró que la ruta Monterrey-Laredo contribuye al fortalecimiento de los vínculos comerciales entre ambas regiones, generando a su vez nuevas oportunidades para el desarrollo económico y social.“Aerus ha demostrado su compromiso con la innovación y la sostenibilidad, consolidando a Monterrey como un hub clave en el norte de México. Seguiremos trabajando en proyectos que posicionan a nuestro estado como líder en conectividad y desarrollo”, añadió la funcionaria.Para antes del 2030, la firma planea cubrir el 100 por ciento del territorio nacional con vuelos domésticos y ofrecer una oferta mayor de vuelos internacionales, posicionándose como una opción para aquellos viajeros que “buscan rapidez, comodidad y seguridad en sus viajes”.Pone rumbo al futuro con aviones 100% eléctricosEn enero del 2023, antes de iniciar operaciones, Aerus firmó una carta de intención con el fabricante estadounidense de aviones eléctricos Eviation Aircraft para la compra de 30 aeronaves de cercanías Alice.La aerolínea tiene la intención de utilizar estos aviones 100 por ciento eléctricos para viajes de media milla en Nuevo León, Tamaulipas, Coahuila y Veracruz, “brindando a las comunidades históricamente desatendidas en las áreas del norte del país acceso a viajes aéreos libres de carbono”.Con un diseño de hoja limpia y nueve plazas, el Alice es el primer avión eléctrico de cercanías probado en vuelo del mundo.Estos son propulsados por dos motores magni650 desarrollados por magniX que no producen emisiones y reducen significativamente los costos de operación por hora de vuelo en comparación con los que utilizan turbohélices convencionales de alta gama. Al introducir aviones eléctricos en su flota, Aerus pretende reducir sus emisiones de carbono en un 50 por ciento para 2033. “Nuestro objetivo es crear nuevas oportunidades para viajes regionales en México que sean ambiental y económicamente sustentables”, subrayó el CEO de la aerolínea. “El avión ofrece una experiencia de vuelo más agradable, menores costos operativos y satisface la demanda de tecnología de cero emisiones de carbono que estamos viendo por parte de los gobiernos, los reguladores y el público”, dijo por su parte Eddie Jaisaree, vicepresidente de ventas comerciales de Eviation. En una especie de “Uber aéreo” con vuelos de punto a punto de bajo costo, estas aeronaves son ideales para el modelo de negocios de Aerus, ya que la mayoría de sus vuelos son de menos de 250 millas.Un sector de contrastesAerus vio en 2024 un crecimiento sostenido de sus operaciones impulsado por el aumento de su flota aérea y destinos, pese a que como se acostumbra en la industria canceló algunas de sus rutas iniciales conforme a la demanda, como el caso de las que iban de Monterrey hacia Tampico y Ciudad Victoria, en Tamaulipas. Sin embargo, el año pasado aerolíneas como la estatal Mexicana de Aviación se vieron afectadas por una disminución en sus vuelos producto de una menor demanda que derivó en la suspensión de ocho rutas al inicio del 2023. Esto como parte de una revisión en la que la aerolínea operada por el Estado mexicano analiza cuáles son las rutas con más pasajeros y las que presentan una menor demanda,aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum.“Están haciendo una revisión, algunos de los aviones además son rentados, entonces tienen que renovar esta renta, además están por llegar los nuevos aviones”, dijo la mandataria durante su conferencia de prensa matutina desde Palacio Nacional el pasado 6 de enero. Otra aerolínea que tampoco tuvo un buen año fue la regional Calafia Airlines, a quien la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) le suspendió sus permisos para operar debido a que cambió de domicilio sin previa notificación. La firma, que operaba principalmente en el Pacífico mexicano hacía destinos como Los Cabos, Culiacán, Guaymas y Hermosillo, pero desde agosto del año pasado no cuenta con ningún vuelo, como da cuenta el Reporte Extraordinario de Aerolíneas Nacionales de Pasajeros de la AFAC.“Está suspendida por una verificación técnico administrativa (VTA) por cambio de domicilio sin informar. No tenía la infraestructura correspondiente en las nuevas instalaciones”, informó la SICT a MILENIO.AMP