En México apenas 0.5 por ciento de las empresas utiliza herramientas basadas en Inteligencia Artificial(IA), reveló la firma consultora estratégica The Competitive Intelligence Unit (The Ciu).En un reporte destacó que, a pesar de registrar un creciente uso e implementación en los procesos productivos, continúa siendo escaso el conocimiento de las compañías mexicanas sobre esta tecnología, por lo cual hay baja penetración.En el caso de las microempresas, la consultora apuntó que la proporción es casi nula con sólo 0.1 por ciento, mientras que en las pequeñas es de 6.1 por ciento, mientras que en aquellas medianas y grandes asciende a 14.2 y 17 por ciento, respectivamente.“Esto refleja que la IA aún se percibe como una tecnología costosa o difícil de implementar, lo que limita su adopción en empresas de menor escala”, destacó la consultora.Sin embargo, The Ciu indicó que su potencial es enorme, ya que permite eficientizar procesos, analizar grandes volúmenes de información y mejorar la toma de decisiones estratégicas.Análisis de datosEl software para el análisis de datos masivos mejor conocido como Big Data es otra herramienta para detonar la transformación empresarial, pero su adopción sigue siendo escasa, expuso la consultora.Destacó que sólo 5.4 por ciento de las empresas lo utiliza, y en las microempresas el coeficiente es aún menor ya que solo emplean 3.8 por ciento.Por otro lado, las empresas grandes han incorporado en mayor magnitud estas herramientas, con una proporción de 63.6 por ciento del total que hacen uso de software para el análisis de datos masivos.The Ciu comentó que esto les permite obtener información clave sobre el mercado en el que participan, identificar tendencias, optimizar sus operaciones y personalizar productos o servicios de manera más eficiente.“Las empresas que no adoptan estas tecnologías corren el riesgo de mermar su competitividad frente a aquellas que sí lo hacen, ya que la capacidad de analizar datos en tiempo real es una ventaja estratégica en la economía digital”.“El uso de herramientas más avanzadas, como la inteligencia artificial y el análisis de datos masivos, es clave para mejorar la eficiencia y tomar mejores decisiones estratégicas”, añadió la firma.AC