SEASIDE CLIMA

Notipunto

  • Nuestras Redes Sociales:
Cabecera
Home Últimas Noticias Zapatería artesanal en México, un oficio en peligro de extinción
Zapatería artesanal en México, un oficio en peligro de extinción
  • Compartir
  • 39

Zapatería artesanal en México, un oficio en peligro de extinción

  • - 2025-02-23

La zapatería artesanal en la Ciudad de México está en crisis. La herencia de generaciones de maestros zapateros se desvanece rápidamente en un entorno dominado por la producciónen masa y las nuevas tendencias de consumo.Los testimonios de artesanos, reparadores y restauradores de calzado reflejan una industria que lucha por mantenerse a flote ante el cambio de hábitos y la falta de interés de las nuevas generaciones."Esto se está acabando"Mario Romero, maestro zapatero de 66 años, describe un panorama desolador."Esto se está acabando porque ya no hay continuidad. Nadie quiere aprender este oficio", lamenta.En su taller, donde trabaja con cuatro personas más, todo se hace de manera artesanal."No tenemos maquinarias grandes, sólo dos máquinas de coser y un banco para lijar los zapatos".Según el Censo Económico de 2019, en México existían 8 mil 996 establecimientos dedicados a la fabricación de calzado, con Guanajuato a la cabeza con 4 mil 698 unidades, seguido por Michoacán de Ocampo con 952 y Jalisco con 670. La producción bruta total del sector alcanzó los 49 mil103 millones de pesos, con Guanajuato aportando la mayor parte con 37 mil 398 millones de pesos, mientras que Jalisco contribuyó con 5 mil 565 millones de pesos.La llegada del calzado chino y la proliferación de zapatos económicos de mala calidad han golpeado la industria."No fueron los chinos, fuimos los mismos mexicanos los que nos dimos en la torre queriendo copiar lo barato", explica.Antes, en su barrio había 500 zapateros; ahora, apenas quedan 20."Los talleres como el mío van a desaparecer. Si yo llego a fallecer, ya no hay quién continúe mi tradición. Mis hijos estudiaron y se dedican a otra cosa", se resigna.Las importacionesde calzado chino en México pasaron de 96 millones de pares en 2021 a 126.9 millones en 2022, antes de disminuir a 120.9 millones en 2023. Entre enero y agosto de 2024, se registró un aumento en las importaciones en comparación con el mismo periodo de 2023, pasando de 43 millones a 50 millones de pares."No hay interés en el oficio"Alfredo Anguiano, dueño de la estética de calzado en Azcapotzalco, ha vivido en carne propia la disminución de aprendices."Quizás es un oficio anticuado y no ha llegado la tecnología que tanto les llama la atención a los jóvenes", reflexiona.En su taller de reparación de calzado, la maquinaria es antigua y difícil de reemplazar, pues en México no se fabrican con la misma calidad.Sin embargo, Anguiano ha innovado en su negocio al incorporar conocimientos de podología y vender calzado ortopédico."Ha sido interesante para mí, he intentado aportar al oficio con un taller diferente", comenta.No obstante, reconoce que las tendencias también afectan su trabajo: "Cuando se puso de moda la zapatilla puntiaguda, las tapas se desgastaban rápido, hoy con el tacón ancho hay menos trabajo".Jorge de Jesús, de 24 años, es una excepción a la regla. Aprendiz de Alfredo, encontró en la zapatería una forma de salir adelante tras convertirse en padre de gemelas."La vida me orilló a buscar un empleo. Ensuelar es difícil, llevo seis años aprendiendo y aún hay mucho que mejorar", cuenta.Un futuro inciertoA pesar de los esfuerzos de algunos zapateros por mantener vivo el oficio, la realidad es que la zapatería artesanal en México enfrenta un futuro incierto.La competencia con el calzado importado, el desinterés de las nuevas generaciones y la falta de apoyos para los talleres tradicionales han mermado una industria que alguna vez fue sinónimo de calidad y orgullo nacional.Sin relevo generacional y sin incentivospara su preservación, el riesgo de que esta tradición desaparezca es cada vez más latente.Sin embargo, historias como la de Jorge de Jesús demuestran que aún hay esperanza si se generan las condiciones adecuadas para que este oficio no quede en el olvido.HCM


TE PUEDE INTERESAR

Notipunto

Al día con usted



Nuestras Redes Sociales: