SEASIDE CLIMA

Notipunto

  • Nuestras Redes Sociales:
Cabecera
Home Últimas Noticias “Pedro Friedeberg se enamoró del Museo de Historia Natural”: Mercedes Jiménez
“Pedro Friedeberg se enamoró del Museo de Historia Natural”: Mercedes Jiménez
  • Compartir
  • 36

“Pedro Friedeberg se enamoró del Museo de Historia Natural”: Mercedes Jiménez

  • - 2025-02-25

Pedro Friedeberg, considerado el último surrealista en México, deja una huella imborrable en el Museo de Historia Natural y Cultural Ambiental, justo en el corazón de Bosque de Chapultepec, ya que tras la renovación de las 10 bóvedas del recinto, realizó Sinfonía de la vida: geometrías del universo.Friedeberg (Italia, 1936) concibió un diseño diferente para cada una de las bóvedas, así creó una partitura aérea que ha revolucionado el paisaje cultural de Ciudad de México.Esta intervención artística combina patrones geométricos vibrantes inspirados en las icónicas medallas creadas en la Olimpiada Cultural de México 1968, y dialoga armoniosamente con la propuesta científica del recinto, explica Mercedes Jiménez, directora del Museo de Historia Natural y Cultural Ambiental .En entrevista con MILENIO, dice que la obra de Pedro Friedeberg embellece el espacio y preserva la arquitectura del museo.Para esta gran obra, precisa, el artista utilizó materiales innovadores como esmaltes de poliuretano y membranas impermeabilizantes. Esta colaboración se ha convertido en un referente artístico urbano visible incluso desde la línea 3 del Cablebús.La directora enfatiza que la característica arquitectónica del museo, inaugurado en 1964, son sus bóvedas y con ello en mente el maestro empezó a diseñar algunas cosas para el espacio, cuya renovación inició en 2017.“Cuando estuvo aquí en el Museo de Historia Natural, el artista dimensionó el espacio por su tamaño y forma. Se enamoró del lugar, por lo que quiso donar su obra. En ese sentido fue una donación del corazón, no es una que haces por un tema forzado. Quería que su obra permaneciera en este museo ‘en el que yo puedo de alguna u otra manera, trascender’, nos dijo.“Empezó a trabajar un proyecto increíble al que él llama mandalas, esos medallones que se aprecian en cada una de sus obras, y al que terminó llamando Sinfonía de la vida con la intención de ser recordado”.Alianzas clavePatricia Guerra, presidenta y directora del Fideicomiso Todos Juntos por el Museo de Historia Natural, detalla que en el área de espacios públicos trabajan en alianza con organizaciones gubernamentales y de la iniciativa privada enfocadas en el tema de la cultura y del arte para activar los espacios públicos. Con el Museo de Historia Natural y Cultural Ambiental se concretó un proyecto de los más importantes tanto para fundación como para el museo, porque justamente trabajaron de la mano de Friedeberg, el último artista surrealista, y él ha comentado que con este trabajo su obra va a trascenderGuerra dice que para la remodelación del museo se recaudaron fondos y que se llegó a un acuerdo en el que el Gobierno de Ciudad de México se encargaría de toda la obra civil, mientras que el fideicomiso, a través de la iniciativa privada, recaudaría para la renovación de la museografía.Después se buscó a un artista emblemático que estuviera dispuesto a colaborar y exhibir su obra, entonces surgió el nombre de Pedro Friedeberg.“Fue un trabajo de dos años, en donde tuvimos que tener lógicamente el apoyo del gobierno y se hizo una labor titánica en un tema de convencimiento y justificación. Luego buscamos a la iniciativa privada para el tema de los recursos, así que como fideicomiso solicitamos el apoyo de la Fundación Coppel, con este compromiso que tiene permanentemente hacia este gran país, sumándose en primer lugar como inversionista mayoritario. “A esta iniciativa se añadieron Pinturas Acuario y después Comex, con estos tres donantes logramos hoy esa gran obra que está plasmada en ese maravilloso recinto”.El Museo de Historia Natural y Cultural Ambiental se puede visitar en la segunda sección del Bosque de Chapultepec.


TE PUEDE INTERESAR

Notipunto

Al día con usted



Nuestras Redes Sociales: