SEASIDE CLIMA

Notipunto

  • Nuestras Redes Sociales:
Cabecera
Home Últimas Noticias Alertan lustro perdido en 5G por parar licitaciones
Alertan lustro perdido en 5G por parar licitaciones
  • Compartir
  • 34

Alertan lustro perdido en 5G por parar licitaciones

  • - 2025-02-25

La decisión del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) de cancelar la licitación IFT-12, misma que incluía la oferta de 2 mil 223 bloques de espectro radioeléctrico para expansión del 5G en México, retrasará por cinco años más esta tecnología, dicen expertos.“La primera licitación fuerte que se hizo en el mundo sobre 5G fue hace 6 años, en 2019 en Estados Unidos, Donald Trump le tocó hacerla y meter a ese mercado al mundo digital por la dinámica de inteligencia artificial”, dijo Fernando Negrete, experto en derecho del sector.Negrete comentó a MILENIO que esta decisión deja atrás al país respecto a otras naciones del mundo donde ya estandarizaron esta red de telecomunicaciones. La tecnología 5G es clave para el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA), porque al mejorar la conectividad y velocidad de transmisión de datos, permite que los sistemas de IA sean más eficientes y potentes para que tengan nuevas aplicaciones para sistemas productivos.Gonzalo Rojon, director y socio en la consultora The Competitive Intelligence Unit (The Ciu), comentó que ahora la expansión del 5G recaerá en la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT).Señaló que, a raíz de la cancelación de la licitación IFT-12, y en lo que la ATDT decide si reactivarla o no, además de considerar los comentarios del IFT, esta tecnología estará en su plenitud en 5 años, generando aún más atrasos en el despliegue. “Por 2018-2019 era cuando ya se empezó a hablar de 5G. Pues la verdad es que ya casi pasaron siete años y no vemos que sea el estándar, y no es como en todos lados esté disponible, entonces nos vamos a tardar otros cinco años mínimo”. “Ahora imagínate que llegue la ATDT, que vuelvan a preparar el proceso, eso sí la van a licitar o no, ya que no sabemos qué es lo que quieran hacer con ella, pues se van a tardar y podría postergar el tema uno o dos años más para que se liciten los bloques”, añadió Rojon.InterésGonzalo Rojon comentó que el gobierno podría tener interés de explotar estas redes, de la mano con la ATDT, por lo que es probable que adquiera un mayor control sobre el tema de la licitación y los bloques de espectro. “La licitación estaba planeada desde hace mucho, no era una sorpresa, si venía con planeación, entiendo por parte de la actual administración que si tu quieres hacer esta Agencia y está matando al IFT para darle paso, quieres tener control de todas las variables y entiendo que lo hayan querido hacer de esta manera”, señaló Rojon. El IFT en su versión señaló que el pasado 2 de enero recibió, de la ATDT, una solicitud para cancelar la licitación. Ya que esta última señaló que no tendría elementos para continuarla en los términos definidos por el todavía organismo autónomo en materia de telecomunicaciones.Sin embargo, días antes la presidenta Claudia Sheinbaum advirtió que no procederá la licitación calificándola como un “albazo” que del IFT, al licitar los más de 2 mil fragmentos del espectro radioeléctrico de todo el país.Fernando Negrete señaló que es probable que con los movimientos de la licitación, Atlán Redes pueda llegar a tener presencia en el espectro 5G, ya que es una empresa subsidiaria del gobierno por lo que podría tener ventaja sobre otros operadores. “El problema principal va a ser cómo va a competir Altán con el sector si recibe espectro 5G, las condiciones en que lo reciba tienen que ser exactamente las mismas para todos los que invierten en infraestructura, todos los operadores tienen derecho”, señalóRegulaciónEl especialista de The Ciu señaló que para lo que resta de 2025 se tendrá certidumbre en el tema regulatorio con los diferentes actores del sistema, ya que actualmente el IFT seguirá teniendo facultades regulatorias. Por lo que se espera que la ATDT tenga el tiempo suficiente para ampliar sus facultades como organización reguladora para que se tenga un panorama claro del sector. “Ahorita pues todo sigue funcionando normal hasta que desaparezca el IFT, lo cual no debería de causar esa incertidumbre. Si vemos que ya nos aproximamos a esa fecha, no tenemos la claridad, pues yo creo que ahí sí es donde se insertaría esta incertidumbre por parte de todos los jugadores”, dijo.ER


TE PUEDE INTERESAR

Notipunto

Al día con usted



Nuestras Redes Sociales: