SEASIDE CLIMA

Notipunto

  • Nuestras Redes Sociales:
Cabecera
Home Últimas Noticias En Bahía de Banderas, aumenta presencia de ballenas jorobadas y mayor riesgo de choques con embarcaciones
En Bahía de Banderas, aumenta presencia de ballenas jorobadas y mayor riesgo de choques con embarcaciones
  • Compartir
  • 32

En Bahía de Banderas, aumenta presencia de ballenas jorobadas y mayor riesgo de choques con embarcaciones

  • - 2025-03-02

La abundancia de ballenas jorobadas en laBahía de Banderas se incrementó considerablemente este año, y con ello, un mayor riesgo de colisión con embarcaciones, que no solo ponen en peligro la vida humana, sino que –pese a su tamaño–, los cetáceos resultan severamente dañados.Ese es el caso de Lucky, un ejemplar juvenil reportado en diciembre pasado con heridas que ponen en riesgo su vida, advirtió Astrid Frisch Jordán, presidenta de Ecología y Conservación de Ballenas (Ecobac).“Las heridas están muy frescas e inclusive, pensamos que sucedió muy cerca de la zona donde se vio este animal, ya que estuvo varios días en el lugar sin moverse. Desafortunadamente no hemos tenido más registros de esta ballena, no sabemos si sobrevivió o si sobrevivirá a mediano o largo plazo”, dijo la investigadora.En entrevista con MILENIO, Frisch Jordán explicó que las ballenas jóvenes están pasando por un proceso difícil, ya que sus madres han dejado de amamantarlos y, al entrar al proceso de alimentarse por sí solos, son muy vulnerables.“Están en los años más difíciles de su vida y si todavía los atropellamos, disminuimos su probabilidad de supervivencia”, indicó.Otro caso documentado por la asociación se registró hace dos semanas, se trata de un macho “escolta”, que estaba acompañando a una madre con su cría. Cuando lo registraron “tenía un golpe abierto, bastante fresco en la aleta dorsal."Entonces, se ve que fue como un un rozón un poco más ligero, esa ballena está fuera de peligro, pero nos indica una interacción”, indicó.De 2007 a la fecha, Ecobac ha documentado un total de 21 ballenas heridas por colisión con embarcaciones; el 80 por ciento, se trata de madres con sus crías.La experta señala que esta cifra,es solo “la punta del iceberg”, ya que los tripulantes de las embarcaciones que chocan con estos gigantes mamíferosjamás reportan sus interacciones, porque son animales protegidos.“A la gente le da miedo reportar, porque dañar una especie protegida es un delito y entonces, prefieren ahorrarse las indagaciones y los problemas, y normalmente no nos enteramos. Lo que nosotros estamos reportando es una subestimación de lo que sucede allá afuera”, precisó.Aumenta abundancia de ballenasAstrid Frisch señaló que, debido a que este ha sido un año Niña, la temperatura superficial del mar está más fría de lo usual, por lo que las ballenas se han desplazado a zonas más templadas para el nacimiento de sus crías, lo que ha provocado mayor abundancia en la Bahía de Banderas.“Aquí en la Bahía de Banderas hemos tenido muchas ballenas más del usual; es el año con la mayor abundancia registrada y nuestros compañeros que trabajan en Guerrero, Colima y Oaxaca también comentan que han tenido una actividad de abundancia extraordinaria."En Los Cabos, por ejemplo, han tenido un poco menos de ballenas jorobadas, pero han tenido presencia de ballenas grises, que se han estado desplazando fuera de sus lagunas (de reproducción)”.Ecobac realiza la estimación de la abundancia de ballenas, de acuerdo con el número de ejemplares registrados por horas recorridas. De esa manera, el promedio en los últimos cinco años es de entre tres y cuatro ballenas por hora; en contraste, este 2025, la abundancia por hora es de ocho ballenas.“Todavía no llegamos al final, yo creo que ese número va a bajar, conforme nos acerquemos a marzo, pero al mes pasado de enero, nuestra abundancia por hora era de casi ocho animales por hora, es altísimo. En la temporada 2023, fue también un año Niña muy bueno, pero ese año llegamos casi a seis ballenas por hora, pero no a ocho ballenas por hora, que es muchísimo, este es es bastante alto”, celebró.Tras 26 años, ballena jorobada vuelve a Bahía de Banderas para aparearseEn 1999, los miembros de Ecología y Conservación de Ballenas vieron por primera vez a una ballena con una marca en su cola, que asemeja una serpiente por lo que le llamaron La mexicana.Este 2025, el mismo ejemplar volvió a las aguas de la Bahía de Banderas para aparearse.“Le pusimos La mexicanacuando no sabíamos que era macho, lo conocemos desde el 99, y ahí sigue surcando los mares y peleando, anda ahí super, super activo. Si lo conocemos desde el 99 y ya era adulto, tiene más de 30 años”.Esta temporada, también regresó una hembra a la que bautizaron La corcholata, que ha estado muy activa esta temporada,cambiando mucho de de escoltas, que “son los machos que quieren ser los padres de su siguiente cría”.“Es una hembra que vimos hace mucho, en el 2001 ya tenía cría. Entonces, también es un animal de entre 30 y 40 años de edad, una hembra superproductiva con cría este año”, indicó.Astrid Frisch señaló que muy pocas ballenas son fieles a su zona de reproducción, lo que es importante porque si no, todas las ballenas acabarían apareándose con parientes.En Bahía de Banderas, la temporada de avistamiento de ballenas jorobadas cierra el 23 de marzo, mientras que en Los Cabos termina el 30 de abril.EHR


TE PUEDE INTERESAR

Notipunto

Al día con usted



Nuestras Redes Sociales: