La construcción del segundo piso en la vialidad más importante que atraviesa la capital de Zacatecas pone en riesgo el nombramiento de Patrimonio Cultural de la Humanidad que la Unesco le otorgó el 11 de diciembre de 1993 a esta ciudad colonial de cantera, así lo informó Rodolfo García Zamora, vocero del Colectivo Ciudadanía Participativa de Zacatecas.Rodolfo Garcíafue notificado sobre los resultados preliminares: “ICOMOS México, con el respaldo a nivel internacional vino a ratificar que el proyecto del viaducto elevado atenta contra el Patrimonio Histórico de Zacatecas."El peligro es que nuestra ciudad entre en riesgo de perder la denominación como ciudad Patrimonio de la Humanidad, con enormes impactos negativos sobre la economía, la sociedad y el futuro de la ciudad de Zacatecas”, indicó el activista zacatecano.Los resultados del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) serán enviados a la Unesco y al gobierno federal, porque el estatal del morenista David Monreal, no los ha querido recibir.María Guadalupe Cepeda Martínez, presidenta de ICOMOS México, pidió al gobierno estatal la realización de mesas de diálogo para poderle informar sobre estos resultados y buscar alternativas a la obra pública.“Y esta es una notificación que dará el estado parte a Unesco y no, no sería lo deseable, no lo debemos permitir, Icomos México está aquí para eso, estamos con Zacatecas, con los zacatecanos ¿Para qué? Para que el patrimonio se mantenga y se proteja de acuerdo a los compromisos adquiridos”.Miguel Varela, presidente municipal capitalino, quien no apoya la obra y negó los permisos, ha sido excluido de las decisiones en la construcción.El alcalde acusa al diputado federal Ricardo Monreal como responsable de lo que considera un fraude millonario.“Detrás de este trasfondo es que Ricardo Monreal es socio de esta empresa, es socio de esta empresa que quiere cobrar a un millón de pesos el metro lineal, 3 mil 500 millones de pesos, 3 mil 600 millones de pesos en tres kilómetros y medio, ese es un trasfondo, Ricardo Monreal, lo vuelvo a repetir, es socio de esta obra que se está llevando a cabo” ¿El estaría detrás de esto? “Por supuesto, por supuesto”.La obra se encuentra detenida por un grupo de maestros en paro, quienes aseguran que con los recursos de esta obra se podrían atender innumerables demandas sociales.“Se está descuidando muchísimo a Zacatecas, no solamente en nivel educación sino simplemente hacia servicios básicos, por el hecho de estar haciendo obras centralizadas en capital que están prácticamente con presupuestos súper inflados, entonces eso es la preocupación también de nosotros como maestros y como el pueblo de que necesitamos",así lo externó Roberto Saldívar Acuña, manifestante contra el segundo piso, maestro de telesecundaria.Colectivos se manifestarán para evitar obraEl colectivo Ciudadanía Participativa de Zacatecas ya prepara manifestaciones multitudinarias contra el gobierno para detener la construcción definitiva de esta obra, advirtió García Zamora.“Que con la presión de la mayoría de 1 millón 600 mil zacatecanos obligaremos que estos sean atendidos con los 3 mil 642 millones de pesos que pretende robarse el gobierno de David Monreal”.El gobierno del estado asegura que, a pesar de las presiones, la construcción de la obra seguirá, bajo el argumento de que Zacatecas necesita modernizarse.HCM