¿Listo para un espectáculo celestial sin necesidad de gastar en telescopios? Abril nos regala la mágica Lluvia de Estrellas Líridas, un evento astronómico que ilumina nuestros cielos con fugaces destellos de luz. En esta guía completa, te revelamos los secretos para no perderte ni un solo meteoro, desde los mejores lugares para la observación hasta los horarios clave para disfrutar de este fenómenoa simple vista.Si te preguntas dónde y cuándo presenciar este evento único sin necesidad de equipo especializado en MILENIO te lo contamos. Acompáñanos en esta guía para ver la lluvia de meteoros sin telescopio.¿Dónde ver la lluvia de estrellas sin telescopio?De acuerdo con el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INOAE), para observar esta lluvia de estrellas Líridas sin telescopio, deberás situar tu vista hacia la parte noreste de la Tierra.Y es que, el radiante, es decir el punto del cielo del que parecen provenir los meteoros, se encuentra en dirección de la constelación de Hércules, con coordenadas AR=18h00m y DEC=34º00´. Ten en cuenta que la tasa máxima observable será de hasta 18 meteoros por hora.¿Qué son las Líridas?Las Líridas son una lluvia de meteoros anual que alcanza su punto máximo a finales de abril. Son una de las lluvias de meteoros más antiguas conocidas, con la primera observación registrada por los chinos en el 687 a. C, según lo indicado por la NASA.El cometa C/1861 G1 Thatcher es el origen de esta lluvia de meteoros. Mismo que fue descubierto el 5 de abril de 1861 por A. E. Thatcher.El radiante de las Líridas está cerca de la constelación de Lira y parecen radiar del área cercana a la estrella Vega, la estrella más brillante de esta constelación. La constelación de Lira es la que da nombre a la lluvia.Las Líridas son conocidas por ser meteoros rápidos y brillantes. Aunque no suelen dejar largas estelas de polvo brillantes, pueden producir destellos ocasionales llamados bólidos.Consejos para ver la lluvia de las Líridas a simple vistaDe acuerdo con la NASA, la lluvia de meteoros de las Líridas alcanza su punto máximo durante la noche del 21 de abril hasta la mañana del 22 de abril de 2025. Con cielos oscuros, se pueden esperar hasta 15 meteoros por hora cerca del máximo.Aquí tienes algunos consejos prácticos para observar la lluvia de meteoros de las Líridas a simple vista y sin telescopio:Mejor momento para observar: observa después de las 10:30 p. m. (en tu hora local) hasta el amanecer, siendo alrededor de las 5 a. m. el mejor momento de avistamiento.Ubicación: encuentra un lugar seguro y oscuro, lejos de las luces brillantes.Dirección: mira más o menos hacia el este, aunque los meteoros pueden aparecer en cualquier parte del cielo.Comodidad: acuéstate para tener una mejor vista del cielo.Interferencia lunar: la Luna menguante saldrá alrededor de las 3:30 a. m. y estará en un 27 por ciento de plenitud, por lo que no debería interferir demasiado con la observación.Paciencia: sé paciente y sigue mirando hacia arriba. Algunas Líridas pueden dejar estelas brillantes que duran unos segundos.¿A qué hora es mejor observar las Líridas?Según INOAE, la lluvia de meteoros de las Líridas, que tiene su máximo el 22 de abril, será visible desde las primeras horas del día 22 y hasta el amanecer, hacia la parte noreste de la esfera celeste.También indica que la observación es mejor durante las horas previas al amanecer del 22 de abril si miras hacia la parte noreste del cielo, aunque los meteoros pueden aparecer en cualquier parte. Se espera la mayor actividad cerca del amanecer.YRH