SEASIDE CLIMA

Notipunto

  • Nuestras Redes Sociales:
Cabecera
Home Últimas Noticias Prevén ejército ciudadano para observar elección judicial, cinco veces más interés que en 2024
Prevén ejército ciudadano para observar elección judicial, cinco veces más interés que en 2024
  • Compartir
  • 8

Prevén ejército ciudadano para observar elección judicial, cinco veces más interés que en 2024

  • - 2025-04-19

Miles de personas ya se alistan para conformar un ejército ciudadano que vigile la elección judicial el próximo 1 de junio. A seis semanas de la jornada electoral, el Instituto Nacional Electoral ya registra un incremento de un 519.07 por ciento de solicitudes individuales, en comparación con todas las que se recibieron en la pasada elección presidencial.Hay más interés que en elecciones de 2024Con corte a este viernes, el INE ya registraba 181 mil 56 solicitudes individuales en comparación a las 34 mil 881 que se recibieron en la elección de 2024, lo que implica cinco veces más interés que en el último proceso electoral para renovar la Presidencia de la República y el Congreso de la Unión.Sin embargo, mientras la autoridad electoral ya aceptó a las primeras 25 mil 546 personas, rechazó a 24 mil 261 solicitudes al detectar que se trata de militantes de partidos políticos, servidores públicos o hasta candidatos, que intentaron armar una estrategia para intervenir en el proceso de votación y conteo de votos, lo que no está permitido.La estrategia detectada por el INE con la que se intentó intervenir en la elección judicial, detalla que 21 mil 121 personas, el 93.5 por ciento de todas las solicitudes rechazadas, fueron encontrados en las bases de militantes de los partidos políticos; 63 son servidores públicos; 26 tienen el doble impedimento de ser servidores públicos y militantes; y 943 son candidaturas que buscaban vigilar la jornada electoral o el conteo de votos, lo que el propio Tribunal Electoral ya declaró como un escenario no posible.Restringen a partidos políticosEl Estado de México es donde se detectaron más intentos de militares y funcionarios para intervenir en la elección, con mil 790 registros rechazados, seguido de mil 714 en Ciudad de México, mil 630 en Michoacán, mil 380 en Tlaxcala, mil 370 en Sinaloa, sin 336 en San Luis Potosí; además de Zacatecas, Chiapas, Tamaulipas, Guerrero, Oaxaca y Nuevo León entre mil y mil 255.El Consejo General recibió el informe desglosado de la Comisión Temporal del Proceso Electoral Judicial con corte al 10 de abril, y en ese entonces, registraban 136 mil solicitudes, casi cuatro veces más de las 24 mil recibidas en 2024, y hasta este viernes se disparó a más de 181 mil.Con el reporte del 10 de abril, el INE ya consideraba el número de solicitudes como inédito y celebraron que esto permitirá que la ciudadanía se apropie del proceso electoral, y ante la restricción para que los partidos políticos vigilen la jornada electoral, ahora puedan hacerlo las y los electores.De estas 136 mil 459, 83 mil 191 eran mujeres, 53 mil 251 hombres y 17 personas no binarias. Un promedio, hasta las primeras dos semanas de abril, de tres mil solicitudes por día. En diciembre sólo hubo cuatro trámites, en enero 499, en febrero dos mil 70, en marzo se dispararon a 97 mil 816 y 36 mil 70 en los primeros 10 días de abril.Disposición para voto anticipadoEl Estado de México es donde más interés se ha recibido, con ocho mil 932, Michoacán con ocho mil 280, Tamaulipas con ocho mil 74, siete mil 162 en Chihuahua y siete mil 76 en Ciudad de México. En contraste con Colima que apenas tiene 760 solicitudes, seguido de Campeche con mil 43, Aguascalientes con mil 70 y Baja California Sur con mil 86.Las personas de entre 21 a 40 años de edad son las más interesadas en participar observando esta elección, en un 47 por ciento del total de solicitudes recibidas.El INE también detalló que 28 mil 257 estaban interesadas en observar el voto anticipado que comenzará en mayo, dos semanas antes de la jornada electoral, en el que participarán personas con alguna discapacidad o imposibilidad física para acudir a las casillas el 1 de junio, así como quienes se hacen cargo de sus cuidados.El INE actualiza todos los días las cifras globales y en las sesiones del Consejo General informará el desglose de participación, que a seis semanas de la elección, prevén que se logré una observación ciudadana individual inédita, así como de organizaciones de la sociedad civil que buscan vigilar este primer proceso electoral judicial.ksh


TE PUEDE INTERESAR

Notipunto

Al día con usted



Nuestras Redes Sociales: