SEASIDE CLIMA

Notipunto

  • Nuestras Redes Sociales:
Cabecera
Home Últimas Noticias Amor de colores. La complejidad y sencillez de las relaciones LGBTQ+
Amor de colores. La complejidad y sencillez de las relaciones LGBTQ+
  • Compartir
  • 25

Amor de colores. La complejidad y sencillez de las relaciones LGBTQ+

  • - 2025-06-14

El colectivo RainbowImpro regresa por tercera ocasión con la puesta en escena Amores de colores, a partir del 14 de junio en el 77 Centro Cultural Autogestivo.La obra de improvisación se distingue porque es el público el que elige al personaje protagónico y porque se presenta en el mes del orgullo porque buscan fortalecer la representación de la comunidad.“Es una obra de improvisación teatral en un formato de media, es decir, tratamos de hacer historias que sean de un tiempo largo, más o menos una hora, y en ésta lo que nos interesa mostrar es la complejidad o sencillez que puede rodear a las relaciones de las personas que están dentro de la comunidad LGBTQ+” compartió con MILENIO David E. Pérez, actor y productor de la puesta en escena.David destaca que el principal detonante para el motor de la historia es la elección de los protagonistas por parte del público. Posterior a esto el colectivo muestra a los elegidos como una pareja que eventualmente tendrá un rompimiento.“A lo largo de la obra vamos a ir viendo cómo esta persona empieza a reconstruir su vida amorosa a partir de las personas que va conociendo, algo que también a partir de los detonantes que nos proporciona el público, cada uno de los personajes y a las situaciones se van construyendo”, compartió sobre la dinámica de improvisación; lo que ocasiona que en cada función se aprecie una historia totalmente distinta.¿Cómo es su preparación para el show?Llevamos varios meses puesto que es la tercera temporada; ahora nos enfocamos más en tener una conexión de equipo, saber leer las propuestas de cada uno de los actores improvisadores que están en nuestro elenco, y otro de los temas en los que nos estamos preparando es cómo representar de manera fiel, honesta y sin clichés a todas las personas de la comunidad LGBTQ+, porque buscamos que se normalicen las realidades de todas estas personas, y que vaya más allá de las etiquetas.¿Cómo trabajan la temática LGBT+? Una cosa que nos distingue es que todos somos parte de la comunidad, es nuestra realidad como personas, y no es que conozcas la experiencia de vida de todos los que la integramos; aprendemos de las diferentes experiencias de vida y realidades que enfrenta cada uno.Si bien estamos enfocados en crear historias que reflejen la realidad de la comunidad LGBT+, también tratamos de crear historias de todas las personas aprovechando un medio común como el amor.¿La obra suele estar orillada a un género o cambia cada noche?Cada noche depende de lo que nos proponga el público, vamos transitando por las diferentes emociones a las que tratamos de dar profundidad. Aunque hablamos del rompimiento de pareja, a veces las propuestas nos permiten meter comedia; si nos enfocamos en que sea verdad, tratamos de hacerlo de una forma un poco más realista.¿Cómo se construyen los personajes?La vida es quien va conduciendo al público en estos entes que estamos en el escenario; y ellos elijen quiénes van a protagonizar la función en ese día, y nos ayuda a definir sus gustos o características.​hc


TE PUEDE INTERESAR

Notipunto

Al día con usted



Nuestras Redes Sociales: