México se ubica en el Cinturón de Fuego del Pacífico, lo que lo convierte en una región con alta sismicidad. Los simulacros nacionales se hacen cada cierto tiempo para que la población y las autoridades sepan cómo actuar cuando uno ocurra. En MILENIO te compartimos qué debes hacer cuando haya un temblor.Aquí te explicamos la teoría, pero recuerda que puedes ampliar tu conocimiento el 19 de septiembre, día en que se llevará a cabo el segundo simulacro nacional del 2025, pues ya el primero se llevó a cabo el pasado 29 de abril.¿Qué hacer durante un terremoto?Un terremotopuede ocurrir en cualquier momento, pues en México ocurren diario, aunque de magnitud menor. Afortunadamente, seguir algunos pasos sencillos puede marcar la diferencia en tu seguridad. Las autoridades y expertos en protección civil emiten guías sobre qué hacer durante un sismo, así, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) y Caminos y Puentes Federales (Capufe) recomiendan lo siguiente:La primera y más importante regla es no entrar en pánicoEvita correr, gritar y empujar, y concéntrate en tu seguridadSi estás en un edificio aléjate de ventanas, espejos y cualquier objeto que pueda caerBusca refugio en zonas seguras, como debajo de una mesa resistente o en pasillos, cerca de columnas o paredes internasEvita a toda costa usar los elevadoresSi estás en la calle busca un lugar abierto, lejos de edificios, postes, árboles y cables eléctricosSi vas manejando disminuye la velocidad, enciende las luces intermitentes y busca un lugar seguro para detenerteEvita detenerte debajo de puentes, árboles o anuncios espectacularesPermanece dentro del vehículo y desabrocha tu cinturón de seguridad¿Qué hacer después de un sismo?Estos movimientos en la tierra pueden durar algunos segundos, pero es importante que tengas en cuenta que pueden haber replicas, es decir, más sismos que pueden ser menor intensidad.Una vez que el movimiento haya parado la calma debe continuar para enfrentar las posibles réplicas y evaluar los daños que el temblor causó, por eso también es importante saber cómo actuar después:Si estás en algún edificio espera de 10 a 20 minutos antes de entrarRevisa la estructura de tu casa o trabajo en busca de daños y, si es seguro, corta el suministro eléctrico y de gasUtiliza una linterna, nunca cerillos o velasSe recomienda usar un radio de baterías para seguir las noticias y las recomendaciones de las autoridadesUsa el teléfono solo para llamadas de emergenciaNo pises ni toques cables caídosSi detectas una fuga de gas o un incendio repórtalo de inmediatoSi estabas manejando continúa tu camino con precaución, pero ten en cuenta que es probable que los semáforos no funcionenTener en cuenta todo esto es importante para estar preparado, saber todos estos pasos pueden protegerte ytambién a tus seres queridos. ¿A qué hora será el Simulacro Nacional?El Simulacro Nacional 2025se llevará a cabo el 19 de septiembre a las 12:00 horas. Durante este día se emitirá una alerta sísmica a través del Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX) en varias entidades del país.¿Te has preguntado qué es y cómo funciona el alertamiento que recibirás en tu celular durante el #SegundoSimulacroNacional2025? ????Aquí te lo explicamos.https://t.co/ngzkd5034f #19SDiaNacionalPC #LaPrevencionEsNuestraFuerza@Claudiashein @GobiernoMx @SSPCMexico pic.twitter.com/7DXhHZuaLH— Coordinación Nacional de Protección Civil (@CNPC_MX) September 9, 2025 Asimismo, participarán autoridades y elementos de Protección Civil,así como otros elementos de seguridad. Anota la fecha y prepárate para que sepas cómo reaccionar ante estos movimientos naturales que pueden llegar a ser muy peligrosos.YRH