SEASIDE CLIMA

Notipunto

  • Nuestras Redes Sociales:
Cabecera
Home Últimas Noticias El viaje del ‘Mencho’ y el CJNG al norte de México que cambió el mapa criminal
El viaje del ‘Mencho’ y el CJNG al norte de México que cambió el mapa criminal
  • Compartir
  • 7

El viaje del ‘Mencho’ y el CJNG al norte de México que cambió el mapa criminal

  • - 2025-05-25

DOMINGA.– El diablo se coló por San Fernando. Por los mismos caminos que Los Zetas usaron en 2010 para masacrar a 72 personas, migrantes indocumentados que no quisieron desviarse de su sueño de llegar a Estados Unidos para convertirse en sicarios. Trece años después circuló otra vez un comando con hombres armados hasta los dientes, ahora con la intención de cambiar, para mal y para siempre, el mapa criminal de México.Era mayo de 2023. Y en ese municipio de Tamaulipas es habitual ver una decenas de camionetas con sicarios que usan sus caminos como atajo para ir de la Huasteca Potosina hasta la frontera con Texas. Pero lo que los 50 mil habitantes del municipio vieron en las puertas de los vehículos con blindaje artesanal contaba una realidad distinta El anuncio de algo terrible: en vez de tres letras con espray blanco había cuatro.Casi siempre los sanfernandenses leían en la carrocería de los “monstruos” las siglas CDG –Cártel del Golfo– la organización criminal fundada en los años treinta en Tamaulipas y que había resistido la entrada al estado de cualquier grupo foráneo. “Tamaulipas es de los tamaulipecos”, solía decir el fundador del cártel, Juan Nepomuceno Guerra, para referirse a que nadie más podía contrabandear en esa esquina del país.Pero esas tres letras no estaban a la vista. En su lugar había cuatro, la señal de un cambio profundo en el noreste: ahora estaban CJNG –Cártel Jalisco Nueva Generación–, la organización de Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho, fundada a mil 230 kilómetros al sur y que por años había intentando, sin éxito, escalar al norte del país.Y ahora estaban el corazón del pueblo, el centro de Tamaulipas, un viejo bastión de Los Zetas retomado hace años por el Cártel del Golfo y un territorio que siempre fue impenetrable para el Cártel de Sinaloa. Pero a las 2 de la tarde de esa primavera había sido perforado por la artillería del CJNG que avanzaba a toda velocidad hacia el norte del estado, mientras los policías municipales corrían a esconderse y en su huida pedían lo mismo a los vecinos. “Que Dios nos proteja”, escribió alguien en X. “Ahí les encargamos sus oraciones por San Fernando”.Pero Dios estaba distraído. Hasta hace unos años nadie creía que un día el CJNG, en su expansión, penetraría a Tamaulipas por el sur. Y ese día ocurrió lo impensable.El pacto entre el CJNG y productores de marihuana y amapolaEl Cártel Jalisco Nueva Generación no siempre se llamó así. Su primer nombre, en el 2009, fue Los Matazetas. Lo adoptaron cuando el Cártel del Milenio comenzó a derrumbarse con traiciones internas y alianzas quebradizas con el Cártel de Sinaloa. Los Zetas vieron esa debilidad como una señal para actuar y quisieron tomar por asalto el Pacífico mexicano.Abraham y Antonio, encabezados por el más avispado de los tres hermanos, Nemesio, a quien llamaban Mencho, prometieron a las familias productoras de marihuana y amapola en Jalisco y Michoacán que, si les dejaban ocupar el lugar del Cártel del Milenio y los financiaban con un porcentaje de las ganancias del tráfico de drogas hacia Estados Unidos, frenarían el avance de esos militares desertores y los asesinarían con la misma saña que ellos mostraban en redes sociales.También prometieron que, una vez consolidada su posición, buscarían hacer de la organización la más grande que jamás hubiera visto el país, incluso más allá de los sueños de expansión del Chapo Guzmán. A esa segunda parte del plan corresponde el nombre de Cártel Jalisco Nueva Generación, es decir, una nueva manera de propagarse por el país.Nemesio, Abraham (Don Rodo) y Antonio (Tony Montana) pusieron manos a la obra y comenzaron a buscar alianzas y coaliciones con organizaciones en declive, pero que conservaban bastiones relevantes para los mercados negros de drogas, armas y migrantes indocumentados: en 2014 pactaron con el Cártel de Tijuana, en 2016 lo hicieron con el Cártel de Juárez y para 2017 lo hicieron con la Fuerza Anti-Unión, una disidencia de La Unión Tepito –escisión de los Beltrán Leyva– para apoderarse de la capital del país y su instalación más relevante: el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.Así, para 2018, al inicio del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, el Cártel Jalisco Nueva Generación estaba en el noroeste y centro del país, expandiéndose hacia el Golfo de México, peleando en Guanajuato contra el Cártel Santa Rosa de Lima o en Tabasco y Chiapas contra las células dispersas de Sinaloa, que no sabían a qué jefe responder con El Chapo extraditado y Los Chapitos peleados con El Mayo Zambada.Sobre el caos, el CJNG le puso orden a su crecimiento y para 2020 los mapas de la Defensa Nacional mostraban que sus células habían hecho una silenciosa pero agresiva metástasis sobre las entidades del país: controlaban la frontera de Chiapas a través de fundaciones falsas como El Maíz, dominaban zonas de Guerrero bajo el membrete de Gente Nueva y se aliaron con viejos autodefensas, como Los Viagras de Michoacán, entre muchas otras agrupaciones aliadas.Sureste, suroeste, occidente, oriente, centro, noreste. Cada espacio del país estaba cubierto por su presencia. Sólo faltaba el noreste, especialmente Tamaulipas. Hasta que llegó el año de 2023 y las letras del CJNG se vieron por primera vez en San Fernando avanzando hacia Reynosa y Matamoros. Lo impensable.Así la tropa del ‘Mencho’ llegó a TamaulipasNo era la única vez que se veía al CJNG en Tamaulipas. En 2019, un grupo de sicarios con máscaras de payasos patrullaban el municipio de Camargo aterrorizando a los vecinos. Y en 2020, aparecieron mantas en Tampico, cerca del río Pánuco, anunciando que la invasión era inminente. La respuesta del Cártel del Golfo apareció en redes sociales: quienes intenten invadir nuestro bastión, serán los siguientes protagonistas de los videos terribles de interrogatorios que acaban en asesinatos por las redes sociales.Pero en 2022 apareció una oportunidad inmejorable: Juan Gerardo Treviño Chávez, alias El Huevo, líder del Cartel del Noreste y jefe del grupo de niños sicarios La Tropa del Infierno, fue detenido por Fuerzas Federales. Su poderío era de tal tamaño que funcionaba como una barrera de entrada a Tamaulipas. Sin él, se abría un boquete por donde podían pasar los de Jalisco. La agencia internacional de investigación de crimen organizado Insight Crime tituló así aquel fenómeno: “Captura de emblemático capo beneficiaría expansión del CJNG en frontera EE. UU.-México”.La tropa del Mencho no tardó en capitalizar esa detención. Y para el año siguiente mandó los primeros comandos por San Fernando hacia la frontera norte. Pueblo por pueblo, municipio por municipio, el cártel de las cuatro letras comenzó a asesinar rivales, reclutar disidentes y enrolar nuevos integrantes. DOMINGA tuvo acceso a un documento elaborado en el sexenio anterior por el Ejército mexicano que cuenta la rapidez de esa expansión: para inicios de 2024, el CJNG había logrado lo que muchos creían imposible: dominar Reynosa, una de las tres principales ciudades fronterizas del estado junto a Nuevo Laredo y Matamoros. Aquello era el principio del fin.“Aparte del espectáculo por las redes sociales, sí hay evidencia que soporta las afirmaciones de que el CJNG está haciendo presencia permanente en Tamaulipas, en particular en Reynosa, población situada en la ribera del río Bravo frente a McAllen, Texas”, escribieron en 2023 los analistas de seguridad Parker Asmann y Steven Dudley.Sin embargo, había una última muralla por derribar para obtener dominio del estado. Ese muro se llamaba Ismael El Mayo Zambada, cuyo ejército en Zacatecas bloqueaba el paso simple hacia el noreste. Pero eso cambiaría al año siguiente, el 25 de julio de 2024, cuando traicionado por su ‘ahijado’ Joaquín Guzmán López, uno de los cuatro Chapitos, sería enviado con engaños a Estados Unidos para ser detenido.La guerra en Sinaloa entre Los Chapitos y La Mayiza se volvería la mejor oportunidad del Mencho para apoderarse, por fin, de Tamaulipas y consolidarse por todo el país.Lo que no logró El Chapo ni El Z-40A principios de 2025, con la “guerra en Sinaloa” rebasando los 100 días, el CJNG hizo un movimiento audaz: aceptó la propuesta de Iván Archivaldo, ‘El Chapito Mayor’, de hacer un pacto con su facción para garantizar su supervivencia.Periodistas como Ioan Grillo y Luis Chaparro han narrado que la base del acuerdo era que, a causa del desgaste de los Chapitos en su pelea contra la facción del Mayo Zambada, el Cártel Jalisco les dotaría de recursos financieros, económicos y materiales para continuar la guerra. A cambio de ese apoyo, los jaliscienses podrían usar las rutas que quedarían vacantes en caso de que La Mayiza fuera exterminada por sus nuevos socios.Con el conflicto sinaloense a punto de llegar a los 250 días, la apuesta de Nemesio Oseguera Cervantes parece haber generado ganancias: el muro de contención de La Mayiza en Zacatecas, Durango y San Luis Potosí ha sufrido agujeros y por ahí se ha colado el nuevo gran cártel de México.Tres noticias lo confirman: este 1 de mayo de 2025, la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro sancionó a César Morfín Morfín, Primito, por estar “involucrado en el transporte, la importación y distribución de narcóticos, incluyendo fentanilo, heroína, metanfetamina, cocaína, y marihuana” y de importar “fentanilo y químicos precursores de metanfetamina obtenidos de China”.La noticia hubiera pasado desapercibida, excepto porque Primito fue un líder histórico del Cártel del Golfo y ahora Estados Unidos lo ubica como jefe en Tamaulipas del Cártel Jalisco Nueva Generación.“Esto es un golpe demoledor”, asegura un funcionario estadounidense consultado por este reportero. “Significa que los que hace cinco años eran líderes del Cártel del Golfo y que juraban eso de Tamaulipas para los tamaulipecos, ahora ya son del CJNG. Es decir, cambiaron de bando, se cambiaron la camiseta”.La segunda noticia llegó 15 días después: luego de un decomiso histórico de 10 millones de litros de combustible ilegal en Tampico, las investigaciones de la Secretaría de Marina apuntaron a un directivo, un subgerente y un administrador de la aduana coludidos con el crimen organizado. Hace un lustro, cualquiera hubiera apostado que se trataba de funcionarios cooptados por el Cártel del Golfo o del Noreste. En cambio, los marinos hallaron que se trataba de funcionarios en la nómina del CJNG.Y horas más tarde llegó la tercera noticia: la agencia antinarcóticos de Estados Unidos, la DEA, lanzó su reporte de 2025 en el que confirmó la alianza entre Los Chapitos y El Menchoacompañado de un mapa de México en el que coloreaba cada estado según el dominio del Cártel Jalisco Nueva Generación. Entre más intenso el color, mayor presencia, según los autores.Y ahí, con un azul tan fuerte como en Michoacán o Jalisco, estaba pintado Tamaulipas, la joya de la corona, el último reducto por atenazar. El estado que no conquistaron El Chapo, El Mayo, El Señor de los Cielos, El Z-40, El Lobo Valencia ni los demás capos legendarios. Sólo El Mencho, cuya organización ya tiene presencia en 32 de las 32 entidades federativas. Es la primera en la historia de México. Para mal y para siempre.GSC/ATJ


TE PUEDE INTERESAR

Notipunto

Al día con usted



Nuestras Redes Sociales: