Italia busca mayor integración comercial y de inversiones con México, considera el embajador de la nación europea, Alessandro Modiano.En entrevista con MILENIO destacó que para ello será fundamental la firma del nuevo tratado de libre comercio con la Unión Europea (Tlcuem), programado para febrero del próximo año. Dijo que actualmente el intercambio comercial favorece más a los italianos, pero con el nuevo acuerdo buscan abrirse más a los productos mexicanos. “Hay un desequilibrio muy fuerte, efectivamente las exportaciones italianas son mucho más fuertes que las importaciones, ahí tenemos que trabajar para que los envíos mexicanos a Italia puedan fortalecerse en el futuro, y acá la innovación y la modernización del acuerdo entre México y Unión Europea seguramente va a ser un marco muy útil por eso”, expuso. De acuerdo con datos del Banco de México, entre enero y agosto de 2025, el intercambio comercial entre ambas naciones sumó un total de 6 mil 329.7 millones de dólares, colocándose como el segundo mayor socio comercial en Europa, solo superado por Alemania que sumó 17 mil 506 millones. Sin embargo, y como bien dice el embajador, de esta cifra 6 mil 319 millones de dólares corresponden a importaciones italianas, mientras que las exportaciones mexicanas a ese país europeo fueron por 9.8 millones.“Estamos concentrándonos en los países con las bases más fuertes para efectivamente incrementar este intercambio. México tiene todos los números, desde nuestro punto de vista, de garantizar un flujo de intercambio mucho más fuerte en el futuro, porque efectivamente son dos economías, la italiana y la mexicana complementarias”, comentó Alessandro Modiano. Inversión directaEn el primer trimestre de 2025 entraron a México más de 71 millones de dólares de inversión extranjera directa proveniente de Italia, de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía. Esto contrasta con el reporte del mismo lapso del año pasado, donde fue desinversión.El embajador del país europeo apuntó que si es importante el proceso de revisión del acuerdo de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para los inversionistas italianos, pero que esto no define sus planes. “Hago siempre el mismo ejemplo; Pirelli tiene una planta en Guanajuato, que es una de las más eficientes que tiene en el mundo, esa planta produce neumáticos de alta gama que se exportan a varios países. En este momento, yo tengo relación con todos los inversionistas italianos acá, los que han invertido acá, que son también muchas economías, grupos muy grandes, y están satisfechos y van a seguir, algunas están incrementando la inversión”, contó Alessandro Modiano.Destacó que la presencia italiana en México es robusta, con aproximadamente 2 mil 300 empresas operando en el país. Entre ellas destacan grandes corporaciones como Pirelli, pero también están la firma energética Eni, la de alimentos Ferrero y la automotriz Stellantis, además de numerosas pequeñas y medianas empresas en sectores como turismo y automotriz.



