SEASIDE CLIMA

Notipunto

  • Nuestras Redes Sociales:
Cabecera
Home Últimas Noticias “Nos preocupa más atraer inversión que cuidar la existente”: Concanaco Servytur sobre salida de empresas extranjeras
“Nos preocupa más atraer inversión que cuidar la existente”: Concanaco Servytur sobre salida de empresas extranjeras
  • Compartir
  • 9

“Nos preocupa más atraer inversión que cuidar la existente”: Concanaco Servytur sobre salida de empresas extranjeras

  • - 2025-11-02

El presidente de la Confederación Nacional de Cámaras Nacionales de Comercios, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), Octavio de la Torre, advirtió que México se encuentra más preocupado por atraer inversión que por cuidar la que ya se tiene.Esto debido a que el país atraviesa una fuga silenciosa de capitales, ya que aseguró en entrevista con MILENIO que las empresas extranjeras se encuentran cerrando plantas o reduciendo operaciones pero sin hacerlo público. “No se anuncia porque en cuanto dicen que se van, temen que les caigan revisiones del Servicio de Administración Tributaria (SAT) o del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), lo preocupante es que las empresas se van en silencio”, expuso. Ante esta situación, el líder empresarial, aseguró que se realizó una encuesta en 19 entidades federativas para conocer cómo está cerrando la inversión este año.Además resaltó que de las entidades que participaron, 35 por ciento se ubica en la frontera norte.“De los encuestados 83 por cierto, estableció que sí tienen conocimiento de que están considerando mover, reducir o cerrar operaciones en este año algunas de las empresas”. “Mientras que entre el 21 y 20 por ciento, establece que han tenido reducción o reubicación de sus operaciones; estamos hablando de compañías que generaban más de 500 empleos”, reveló. El presidente de la Confederación, dijo que algunas empresas que se encuentran en México están trasladando sus operaciones a otros destinos como Latinoamérica, Asia o Estados Unidos.Entre las razones principales, dijo que 55.9 por ciento, de los encuestados afirmó que es por costos operativos o fiscales, mientras que el 52 por ciento, se refiere a que es por cambios regulatorios o aduanales. Contó que este resultado es porque los sectores encuestados en su mayoría emplean mano de obra formal y han resentido los costos fiscales como la reducción de lajornada laboral, el aumento de vacaciones, así como otras medicaciones.En este sentido, el presidente de la Concanaco Servytur, insistió en que las empresas ya instaladas deberían recibir la misma atención a diferencias de las que buscan atraer mediante incentivos o campañas de promoción, por lo que “si seguimos descuidando a los inversionistas que ya confiaron en el país, se van a ir y costará mucho más recuperarlos”.“Lo que está pasando es que los inversionistas ya no encuentran condiciones favorables para quedarse y ante esta situación, ya hay más disponibilidad de bodegas en la frontera norte, que es algo que antes no ocurría”, refirió. Explicó que detrás de esta tendencia hay una combinación de factores que también engloban los trámites lentos, la inseguridad en carreteras, el incremento de los costos y un ambiente de incertidumbre regulatoria. Detalló que estos problemas son parte de la estructura interna del país, por lo que pueden resolverse desde una política.FC


TE PUEDE INTERESAR

Notipunto

Al día con usted



Nuestras Redes Sociales: