Mario Iván Martínez retomala obra Van Gogh: un girasol contra el mundo en el teatro Royal Pedregal.“Esta obra se concibió originalmente para tres personajes y cuando llegó la pandemia había que reinventarse forzosamente y reestructuré la dramaturgia unipersonal, ahora la hemos mantenido en giras, aparte de diversas temporadas en la ciudad; y ahora nos entusiasma llevarla al sur de la ciudad en el teatro Royal Pedregal”, dijo el actor en entrevista con MILENIO.La dirección es de Luly Rede y este jueves estrena la temporada que espera sea fructífera. “Espero que el público abrace nuestro trabajo y abran la puerta a opciones futuras para otros proyectos”, comentó el actor.Reponer esta obra le da la posibilidad de darlenuevos matices para la interpretación, “colorear a los personajes”, en esta versión en la que él mismo representa a los tres personajes.“La historia inicia cuando Vincent se interna voluntariamente en el hospital psiquiátrico de The Saint-Rémy de Provence al sur de Francia, después del episodio donde se corta una oreja, en un enfrentamiento cósmico. Rememora personas, acontecimientos cruciales de su vida, amores, los personajes entran y salen de la memoria.vEstoy caracterizado de Van Gogh e interpreto también a los hermanos, el doctor o personajes femeninos, a través de la voz”, explicó el actor al hablar del trabajo que hace en el escenario.La historia deVan Gogh“Lo que expongo en Van Gogh es la experiencia de un actor con un gigante como este, exploró su vida, él nunca conoció el éxito y hay una paradoja de su obra, con precios altos; y cómo desde el rechazo que sufrió su obra en vida, ahora es completamente el otro polo, por eso la obra termina con la subasta de Los Girasoles en 1897, donde la venta alcanza 22 millones de libras esterlinas”, añadió.El libro La viuda de los Van Gogh de Camilo Sánchez fue de gran apoyo para el desarrollo de la obra, porque es el diario y la historia de Johanna Bonger, esposa de Theo y cuñada de Vincent, quien se empeña en mostrar las 950 pinturas de Van Gogh.La dramaturgia está acompañada por dos libros, uno biográfico que lleva el mismo nombre de la obra y otro que es infantil,De miedos, estrellas y girasoles, que ganó el premio como el mejor libro infantil en 2021 dela Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana.(CANIEM).“Es un proyecto que ha tenido múltiples aristas, hay una publicación que hizo Penguin Random House, que es una biografía, donde estánlos datossalpicados de mis experiencias en Europa. En2018 me fuiun mes a los Países Bajos, a la región provenzal francesa, al Reino Unido, para documentarme al máximo sobre este pintor”, contó sobre el estudio que da sustento a su propuesta escénica.Este reconocimiento que recibió por la CANIEM, impulsó a Martínez a escribir otros libros para los niños. “Esto se convirtió en una serie de ficciones plausibles sobre la infancia de niños célebres y así nació De niñas, disfraces y un soneto, de la infancia de Sor Juana Inés de la Cruz, De niños, pianos y un grillito de la infancia de Francisco Gabilondo Soler, este año De viajes, pastores y prodigios, aventuras del pequeño Mozart”, explicó. ClavesEl próximo libro infantil lleva el título De niños, inventos y pinceles, sobre la infancia de Leonardo Da Vinci. El maestro Alberto Cruz Prieto, es el pianista que acompaña en cada función al actor, haciendo que la música dialogue con el montaje.



