En recientes horas han circulado imágenes increíbles que el lamentable accidente de Chernóbil sigue dejando: perros con el pelaje azul; esto sabemos al respecto.La Zona de Exclusión de Chernóbil, un área que desde 1986 es sinónimo de catástrofe nuclear, ha vuelto a captar la atención mundial, esta vez por un fenómeno biológico inusual: la aparición de varios perros con el pelaje teñido de un llamativo color azul claro.¿Radiación o Contaminación Química?Este descubrimiento ha generado una mezcla de intriga y preocupación entre los científicos y los grupos de protección animal que operan en la zona.El inusual tono azul ha desatado de inmediato especulaciones sobre la causa. Si bien la zona sigue siendo radiactiva, los expertos de la organización Dogs of Chernobyl, dedicada al cuidado de los animales que viven en el área, han descartado que la radiación sea la responsable de esta coloración.La principal hipótesis, y la más aceptada por los cuidadores, apunta hacia la contaminación química del suelo o de desechos industriales abandonados.Ingestión o contacto: Se cree que los perros pudieron haber estado en contacto directo (al rodar o caminar) o haber ingerido restos de sustancias químicas que actúan como pigmento.Posibles agentes: Las sospechas se centran en compuestos que contienen metales pesados o sales, como el sulfato de cobre o sales de cobalto, que son conocidos por dejar una coloración azul o verde-azulada al entrar en contacto con el pelaje o el agua.Restos industriales: La Zona de Exclusión alberga numerosos edificios y vertederos industriales abandonados que no fueron limpiados tras el accidente, siendo la fuente probable de estas sustancias."La coloración es probablemente el resultado de que los perros han estado en contacto con productos químicos residuales que se quedaron en la zona de una época anterior a la catástrofe nuclear", afirmó un portavoz de la organización a medios locales.Búsqueda y evaluación veterinariaAunque el aspecto de los perros es alarmante, los voluntarios de Dogs of Chernobyl han reportado que los animales avistados parecen estar saludables, activos y con un comportamiento normal.No obstante, la prioridad es capturar a los ejemplares afectados para realizarles una evaluación veterinaria exhaustiva. El objetivo es doble:Analizar muestras de pelo para identificar el agente químico específico.Realizar análisis de sangre para verificar si la ingesta o el contacto con la sustancia ha provocado algún daño interno o si se ha acumulado en sus órganos.La captura y el análisis permitirán confirmar si la coloración es solo una consecuencia superficial o si representa un riesgo grave para la población canina feral que se ha adaptado a la vida en Chernóbil.Este incidente subraya la compleja y, a menudo, sorprendente vida silvestre que ha florecido en la Zona de Exclusión. A pesar de los desafíos de la radiactividad y la contaminación química, la vida animal persiste.El destino de estos perros con increíble pelaje azul se ha convertido en un símbolo de la resiliencia de la naturaleza y de las incógnitas que aún esconde el paisaje postapocalíptico de Chernóbil tras aquella fatídica noche.KVS



