Hace un cuarto de siglo que el canal de televisión de History llegó a Latinoamérica. Con el paso del tiempo aseguró su lugar dentro de la cultura pop por sus programas más reconocidos que incluso han popularizado frases como “No lo sé, Rick, parece falso”.César Sabroso, vicepresidente SR de Marketing, Relaciones Públicas y Comunicaciones Corporativas, recorrió la historia del canal y reflexionó sobre el por qué de su éxito.“Desde que se lanzó se convirtió en un ícono, un símbolo de que el entretenimiento y la cultura sí pueden ir de la mano”, afirmó César en entrevista con MILENIO.Define al canal como “la historia hecha entretenimiento”, pues asegura que el canal fue pionero en demostrar que ambos elementos se pueden complementar siendo de interés para niños, adultos y mayores.“Es una fórmula perfecta multiplataforma que solo History tiene y permite conjugar para todas las generaciones sin necesidad de violencia o sexo, podemos aprender y entretenernos al mismo tiempo, por eso estamos orgullosos de cumplir 25 años”, declaró.Asegura que “la experiencia de History va más allá de su pantalla y su contenido, porque ese conocimiento que transmite genera conversaciones y pensamientos que influyen en la vida”.Evolución continúaCésar recuerda la evolución de la marca cuando él recién se incorporaba a la empresa, un momento previo a la inteligencia artificial y a las plataformas de streaming donde el canal se componía por documentales en su totalidad, algunos incluso en blanco y negro.En ese entonces sus producciones originales eran su principal carta de presentación.“Recuerdo que la serie que nos representaba era Maravillas modernas, hablaba de las grandes civilizaciones y sus inventos. También había especiales de los romanos, los vikingos, egipcios, mayas, aztecas. Pero después fue evolucionando hasta que en 2007 se encontró la posibilidad de desarrollar series con formatos originales y la formación de personalidades televisivas que se volvieron tan importantes comoRick Harrison y Chumleede "El precio de la historia”, relató.Con la llegada de Giorgio Tsoukalos en Alienígenas ancestraleshace 16 años, César suma un pilar dentro de la parrilla del canal: los programas que hablan de misterios y lo desconocido.“Cerca de ocho años atrás, ese pilar se expandió con “Lo inexplicable” del capitán Kirk, William Shatner. Precisamente en los últimos años, durante la búsqueda por evolucionar, encontramos que hay íconos de Hollywood que tienen pasión por la historia y por conectar con la audiencia al contar historias, fue cuando se sumaron para programas Dan Aykroyd, Laurence Fishburne, Dennis Quaid o Morgan Freeman, la voz de Dios”, enlistó.Este año sumaron a Danny Trejo en sus filas con “Misterios Inexplorados” y, en el marco de la celebración por el 25 aniversario de History Latam, llega Kevin Costner con la serie “El Viejo Oeste” para profundizar en la época que definió a Estados Unidos.“Seguimos evolucionando y para el 2026 se sumará nada más y nada menos que Tom Hanks”, adelantó.César contó que se encuentran modernizando con el desarrollo de Juan Diego, un talento generado por Inteligencia Artificial que será complementario al talento humano, una muestra de su interés por permanecer a la vanguardia.“El mantra de nuestra compañía es transformación, adaptación e innovación; nos permiten enfrentarnos a cualquier reto, porque la industria se sigue transformando”, señaló.“Es muy importante mantener la consistencia, la persistencia y la resiliencia para poder seguir dándole a nuestros fans todo el contenido y la experiencia de marca que tanto necesitan y aman”, agregó.César explicó que ahora su interacción con sus fans va más allá de la pantalla tradicional en la que ya cuentan con un segundo canal, History 2 con más de 2, 800 horas de contenido. Ahora su distribución es no lineal gracias a su presencia en redes sociales y plataformas como Youtube.“Es muy importante en el día a día conocer, entender y comprender las preferencias y conductas de tu audiencia, porque aunque seamos fans de History, consumirlo en la pantalla principal de un televisor no es lo mismo que consumirlo en un teléfono”.Actualmente la marca está presente en 200 territorios a nivel mundial y se traduce a más de 30 idiomas.“Hoy History tiene más de 12 millones de fans en YouTube y aparte de eso tenemos 49 millones de usuarios únicos como plataforma a nivel de marca y tenemos 850 millones de impresiones mensuales, esa conexión emocional es lo que nos mantiene vivos y relevantes en cualquier país”, comentó.Y Además.History Fest“Sólo en los últimos dos años, hicimos cuatro History Fests: Costa Rica, El Salvador, Guatemala y CdMx en el Papalote. Ahora estamos en preproducción para la posibilidad de ir a otra ciudad dentro de México para hacer el History Fest 2026”, dijo el ejecutivo.



