En Méxicola desigualdad se redujo y hoyexiste una redistribución justa de la riqueza, puntualizó Ariadna Montiel, secretaria de Bienestar, durante su comparecencia ante el pleno de la Cámara de Diputados.Afirmó quecon una inversión acumulada de 4.5 billones de pesos de 2019 a la fecha, los programas sociales han contribuido a reducir la pobreza.Subrayó quesolo este año, 32 millones de mexicanos reciben los beneficios de algún programa de bienestar, cuyo presupuesto asciende a 851 mil millones de pesos.Con motivo de la glosa del primer Informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, la funcionaria se presentó ante los legisladores y reafirmó quede 2019 a 2024, 13 millones 400 mil personas salieron de la pobreza.“Esas cifras no son una casualidad, son la confirmación de que vamos muy bien, que la transformación avanza. Confirmamos que seguimos en la ruta correcta y que vamos a ir todavía mejor”, destacó.Sostuvo además que el gobierno sigue profundizando la justicia social y el acceso a los derechos para todos.“Hemos puesto fin a la visión tecnocrática y asistencialista que lucró con las necesidades de los más pobres. Hoy es tiempo de mujeres y, bajo la guía de nuestra Presidenta, la política de bienestar late con más fuerza porque es... el rostro más humano de nuestro proyecto de nación”, remarcó.Montiel se refirió en particular al programa de pensión para mujeres de 60 a 64 años y confirmó que la presidenta Sheinbaum decidió adelantarlo para las mujeres de 60, 61 y 62 años.“Esto estaba previsto para 2026, pero las mujeres ya han esperado mucho tiempo y por ello me da mucho gusto informar que, a partir del día de ayer (martes), 2 millones de mujeres, nuevas derechohabientes, empezaron a recibir, por primera vez, su pensión de 3 mil pesos”, detalló.Asimismo, defendióla actuación del gobierno federal ante emergencias y la entrega directa de apoyos a más de 302 mil personas afectadas por diversos fenómenos, sin necesidad del extinto Fondo de Desastres Naturales.Como ejemplo señaló la ayuda a 104 mil damnificados que vieron sus viviendas afectadas por las intensas lluvias e inundaciones en Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz.“En este año la atención para afectados por los fenómenos naturales ha tenido una inversión de 15 mil 700 millones de pesos solo de apoyos directos a la población. Si todavía existiera el Fonden, estos apoyos aún no llegarían, habrían tardado meses o años, o tal vez si hubieran perdido en el camino de la corrupción”, afirmó.Con pancartas y carteles en tribuna, legisladores de la oposición cuestionaron las cifras oficiales del combate a la pobreza y sostuvieron que 44 millones de mexicanos se mantienen sin acceso a la salud.Morenistas, panistas y priistas protagonizaron además un debate en tribuna, reclamando la paternidad de los programas sociales.“Desde Acción Nacional hemos defendido siempre los programas sociales, pues los construimos, los fortalecimos y demostramos que pueden cambiar vidas, pero el problema no son los apoyos, el problema es que este gobierno ha puesto por encima de la gente los intereses políticos de Morena”, acusó la legisladora panista Mónica Becerra.Por el PRI, el diputado Christian Castro sostuvo que el tricolor históricamente ha estado a favor de esos planes. “Lo único que exigimos es que realmente tengan impacto y beneficios reales”, dijo.El vicecoordinador de Morena, Leonel Godoy, reprochó a los opositores su votación contra los presupuestos para programas sociales durante los últimos siete años.



