DOMINGA.– Dice que hizo la revolución cantando, que su papá le reprochaba que estaba perdiendo el tiempo, que un día le dijeron que las mujeres no saben, no quieren y no pueden. Pero ahora cumple el sueño. “La niña está rapeando”, canta una joven de 24 años, originaria de Tlaxcala, con más de 5 mil escuchas en Spotify. La artífice de “DesobedientA como mi diario” es Prania Esponda.Inició su proyecto de rap con enfoque feminista en 2021, luego de hacer conciencia de las violencias que atraviesan a las mujeres, mientras estudiaba Derecho en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Era el año 2019 y se realizaba una huelga donde se expusieron denuncias a distintos agresores en un tendedero; profesores señalados por acoso, violencia y comentarios machistas y misóginos hacia las alumnas, lo cual generó revuelo. Muchas alumnas, al igual que Prania, se dieron cuenta de que habían vivido situaciones similares que en efecto eran violencia. “Digamos que me atraviesa. Verlo plasmado, para mí, fue entender que esa causa también atravesaba mi vida y empecé a identificar violencias que yo también había vivido”, dice en entrevista con DOMINGA. Pero su historia no comenzó ahí. Desde los 14 años, María Guadalupe Muñoz Esponda, originaria de Tlaxcala y la menor de cuatro hermanos, comenzó a dedicarse a la música junto con su hermano, con el que creó un grupo que se llamaba Perros de Guerra. Cantaban rap y las letras de sus canciones abordaban problemáticas sociales que enfrentaba Tlaxcala, como la violencia, la opresión sistemática o las desapariciones forzadas. En su momento el grupo era un proyecto pequeño que se costeaba con sus propios recursos, las canciones eran compuestas por los integrantes de la banda, entre ellos Prania, quien se acercó a este género por su hermano y en éste encontró un espacio donde podía expresar su forma de pensar.En ese momento era una adolescente de 14 años por lo que era muy limitada la libertad y no pudo dedicarse al proyecto tanto como hubiera querido; sin embargo nunca perdió el interés en el rap, que dio sus primeros pasos en México a inicios de los años noventa, con letras que denunciaban la realidad social y cultural del país.A Prania Esponda le costó abrirse camino. El rap por mucho tiempo ha sido dominado por hombres. Hasta la fecha asegura que, si bien hay muchas mujeres que se dedican a este género, han sido silenciadas o invisibilizadas por el algoritmo de las plataformas digitales. La música de protesta no suele ser comercial, no suele ser publicitada por las grandes plataformas que priorizan a artistas masculinos, cuya música y alcance es mayor. Sucede con Drake, Travis Scott y Kanye West.Asimismo, de acuerdo con el informe “Inclusion in the Recording Studio?”, realizado por Spotify y la USC Annenberg de Los Ángeles, en las listas Billboard Hot 100 sólo 35% de las voces eran mujeres en 2023, y el porcentaje bajaba a 19.5% para compositoras y 6.5% para productoras.Prania Esponda acusa que las mujeres raperas viven esta desventaja, junto con el acoso y el hostigamiento del medio; en las “batallas de rap” –enfrentamientos de rimas improvisadas para competir en foros y auditorios– las mujeres raperas se ven rodeadas de discursos misóginos y machistas, con frases que les dicen y repiten: “Pinche destetada idiota en el cuerpo y en el ‘freestyle’, creo que te faltan copas” o “Se dice que tu padre tocaba tus partes nobles, por eso te traumabas, y ahora te vistes como hombre”.“En esos espacios conocí a mi agresor y me violentaron otros hombres y lamentablemente entiendes que no estás segura ni haciendo lo que quieres. Entonces el mensaje que dan es que ese lugar –el rap– no es para las mujeres, es de ellos y, como es de ellos, somos extranjeras de ese lugar”. Letras que se vuelven himnos del rap de las mujeresNi las violencias, ni la falta de apoyo a las mujeres en el rap detuvo a Prania Esponda. El 8 de marzo de 2021 decidió ir a la marcha feminista en la ciudad de Tlaxcala, un municipio con una población de casi 100 mil habitantes y donde, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2021, 68.6% de las mujeres de 15 años o más experimentaron algún tipo de violencia: psicológica, física, sexual, económica o patrimonial a lo largo de la vida.Ahí decidió tomar el micrófono por primera vez y, al igual que las letras de Vivir Quintana o Rebeca Lane (compositoras de música feminista y cuyas canciones se han vuelto himnos para el movimiento), su música empezó a resonar en las calles. Y aunque Prania empezó escribiendo acerca de las violencias de las cuales fue víctima, después conoció otras causas, como la violencia familiar, la falta de acceso a derechos sexuales y reproductivos, y la violencia que luego existe en las movilizaciones sociales. Así fue cómo su música comenzó a hablar de la lucha de millones de mujeres. Tomó el nombre de Prania porque le daba fuerza. Actualmente cuenta con 13 canciones y un álbum que se estrenó en 2024 y se llama ‘Desobedienta’. Una de sus canciones más conocidas es “Mi amor, no es tu culpa”, en la que habla de la violencia digital de la que también fue víctima cuando uno de sus amigos tomó fotos íntimas de su teléfono y las difundió. Prania Esponda rapea de cómo esto afecta la vida de las mujeres. En la canción se menciona a la activista Olimpia Coral, y se le reconoce como una mujer imparable al ser la principal impulsora de una ley contra la violencia digital.“Se les hizo grande compartiendo mi ‘pack’, pero bien chiquita cuando los denuncié. Que se callen ellos y que se escondan, porque a la vergüenza de mi cuerpo renuncié”.Con la Red Nacional de Refugios (una organización no gubernamental dedicada a atender a víctimas de violencia que huyen de estas situaciones en busca de un lugar seguro) tomó testimonios de mujeres que acuden a estos espacios para componer “Fueron las Mujeres”, con la que rapea contra la ineficiencia de las autoridades, así como la falta de recursos para entender esta problemática. Próximamente sacará una colaboración con mujeres privadas de la libertad.Uno de sus mayores referentes ha sido la cantante francesa Ana Tijoux, quién es una cantante de rap francochilena, autora de “Antipatriarca”, y que ha sido galardonada con un premio Grammy Latino; le gusta porque con música envía un mensaje político enfocado en la violencia, las dictaduras y toda la forma de opresión. Prania Esponda obtuvo en 2022 el segundo lugar en el concurso de Canción Feminista de la UNAM, y en agosto de 2023 el Premio Estatal de Juventud de Tlaxcala en la categoría de Expresiones Artísticas. La rebeldía ha sido una aliada de Prania EspondaDentro de su familia continúa luchando. Recuerda que siendo una adolescente se escapaba para ir a cantar al coro de su colonia. Si bien en ningún momento han impedido que se desarrolle como rapera, ha luchado para deconstruir a sus padres y hermanos para que entiendan el trabajo que realiza con el rap. Prania es la menor de cuatro hijos y, aunque siempre tuvo el respaldo de uno de ellos –con el que formó Perros de Guerra–, sus hermanos mayores y sus padres no creyeron en la causa en un inicio, consideraban que era una carrera y proyecto sin futuro; que era una etapa pasajera; por lo que ha sido un reto generacional lograr que su familia entienda la importancia de la lucha feminista que emprende con la música, para visibilizar al movimiento que une a millones de mujeres. “Al final la ideología del feminismo es complejo de entender para ellos, sobre todo porque son hombres. Pero a mi mamá le cuesta menos, para ella ha sido más sencillo tener claro lo genuino del movimiento aunque también tiene sus matices; soy consciente de que son perspectivas diferentes y son formas de ver la vida. Creo que más bien voy ‘desobedeciendo’ de sus pensares y lo voy manejando de la mejor forma”. “No te puedo decir que ya gané la batalla con mi familia, más bien la sigo peleando todavía”, enfatiza.Prania Esponda busca desobedecer y romper la narrativa de esa broma nacional de que Tlaxcala no existe, al contrario, es un espacio de lucha y resistencia donde también hay colectivas y mujeres que luchan por hacerse visibles y buscar apoyo.GSC/ASG