La exposición México en blanco y negro: fotografía, arte y tradición abrirá en Espacio Jovellanos, en Madrid, el 30 de noviembre. Se trata de un recorrido por la memoria visualde México con la obra de Agustín Víctor Casasola (México, 1874-1938) y Hugo Brehme (Alemania, 1882-1954) que reúne un acervo fotográfico de principios del siglo XX a 1945.En entrevista con MILENIO, Adrián Casasola, bisnieto del reconocido fotógrafo, dice: “La muestra reúne 40 piezas esenciales del acervo familiar que abarca de 1905 a 1945, incluyendo la etapa del Porfiriato y la icónica cobertura de la Revolución mexicana. La exposición se conceptualizó hace cinco años, pero la pandemia la detuvo. Ahora es posible y la intención es mostrar la obra menos conocida de Casasola, aquella que trasciende los retratos icónicos”.“Incluimos las icónicas sobre la Revolución, además exponemos fotografías de Hugo Brehme, cuyo archivo compró mi padre en 1977”, agrega Adrián, director de la galería que lleva su apellido.En el proyecto participan Juan José Michelena, la curadora de arte María del Mar Cuervo y Pepe Lupercio, encargado de la comunicación audiovisual. Ellos y Casasola esperan que el proyecto en Madrid trascienda y comience a viajar.“Ahora estamos recibiendo propuestas para ir a otras ciudades europeas: Sevilla, Barcelona, posiblemente Roma y Berlín. El acervo de Casasola y de Brehme es de cerca de 15 mil fotografías, por eso es posible generar variadas temáticas a través de los años. Contamos con imágenes que permiten hacer exposiciones con temas diversos de los dos fotógrafos”.En Madrid, la muestra se enfoca en la Revolución por su 115 aniversario, “sin embargo, podemos exhibir sobre la participación de la mujer en México a principios de siglo, la cultura prehispánica (con el trabajo de Brehme en National Geographic), la arquitectura, la vida cotidiana y las tradiciones. Por ejemplo, tenemos fotografías del Zócalo arbolado, de la industria del pulque o de los oficios que han desaparecido”, asegura.Casasola comenta que México en blanco y negro: fotografía, arte y tradición es un proyecto autogestivo: “Y dar este primer paso era prioritario. La respuesta ha sido buena y la acogida positiva en la comunidad. Ya recibimos propuestas de otros países. Es una señal excelente de que la propuesta funciona”.Obra digitalizadaEl entrevistado dice que muchas personas reconocen la obra de su bisabuelo, pero solo han visto una fracción de su obra: “Ubican retratos icónicos (Zapata o las soldaderas), pero ignoran otras facetas. Por ejemplo, su trabajo de nota roja en la década de los 20, con fotografías dentro de las prisiones como Lecumberri, no se conoce, y nuestro objetivo es difundir esa obra menos visible y verla desde otras perspectivas. Por decirlo coloquialmente, por fotos no paramos”.El Archivo Casasola cuenta con una galería en San Ángel, donde exhiben y venden fotografías y distintos materiales.“Contamos con catálogos digitales que facilitan la consulta. Si alguien busca un tema específico, como magueyes o tlachiqueros, le enviamos el catálogo en baja resolución para que decida. Es nuestro centro de operaciones, con entrada libre, y también damos conferencias. Tanto los archivos de Casasola como los de Brehme están digitalizados en 92 o 93 por ciento”, comenta.El archivo completo de su bisabuelo está en la Fototeca del INAH, pero su familia tiene un apartado autorizado, que es el Archivo Casasola más el acervo de Hugo Brehme. “Tras la muerte de mi padre, los herederos somos mi madre y yo. Llevo trabajando en la gestión del archivo desde los 12 años. Ha sido una labor de gran interés y responsabilidad. Nos hemos dedicado a la digitalización de los acervos. El material está en placas de vidrio de 5 por 7 pulgadas. Hay que mantenerlas ventiladas, sin daños. Puedo decir que es la historia de México en cristal”, comenta.Adrián dice que su familia ha continuado la obra de su ancestro: “Mi tío Gustavo es autor de Historia gráfica de la Revolución mexicana. Mi abuelo Ismael fue reportero gráfico y siguió a varios presidentes, y mi padre, Juan Manuel, fue fotógrafo deportivo. De hecho, tenemos un proyecto para exponer sus fotos del Mundial México 70. Es un material increíble con fotos de goles como el de Pelé, que son muy importantes, ojalá se cristalice”, finaliza.BSMM



